Aprende cómo internacionalizar tu Startup con sencillos consejos

startup inicio

Muchos de ustedes están trabajando en su  propio proyecto o su  propia Startup, donde aportan  toda su ilusión, energía y trabajo para hacer que funcione. Hoy les vamos a dar algunos consejos para aprovechar las peculiaridades de Internet y hacer que tu startup sea Internacional, sino desde el principio, en un periodo de tiempo corto-medio.

Para tratar este tema hemos hablado con miembros del equipo de LosCodigosDescuentos.es, una startup de origen polaco cuya primera aventura empresarial en el mercado de habla hispana fue España, expandiéndose poco a poco a países como México, Argentina, Colombia o Chile.

Wojciech Kowal, experto en e-business, nos comenta que expandir una startup a nivel internacional es más fácil de lo que parece aprovechando la sinergia, es decir, buscando mercados que tengan algo en común con la primera versión del proyecto para aprovechar los recursos ya existentes. En el caso de esta startup el elemento común principal fue el idioma; quienes aprovecharon los recursos, mano de obra y sistema web ya programado para entrar en nuevos mercados.

A modo de ejemplo, esta startup después de entrar en el mercado español decidió dar el paso hacia México, lo que resultó un notable éxito. Ahora y tras ver las similitudes de otros mercados latinoamericanos, están en pleno proceso de expansión a Colombia y Chile, creando los portales Picodi.com.co Picodi.cl, en la misma base con el original de España.

¿Cómo lo han hecho? Consejos para internacionalizar tu Startup.

startup internacional

Establecer una Startups desde cero y con pocos recursos es una labor difícil, para nada imposible; que requiere trabajo, constancia, esfuerzo y sobre todo paciencia. Desde el principio hay que hacer las cosas bien e intentar seguir unas pautas para no perderse en el camino.

Analiza dónde estás y a dónde quieres llegar

Alonso Rufo Alcaide, experto en el área de comercio electrónico y desarrollo empresarial nos comenta que una de las premisas fundamentales a la hora de iniciar una Startups es analizar donde estamos y tener claro dónde queremos llegar, esto es, conocer los recursos con los que empezamos y que podemos utilizar para crear nuestra empresa, y marcarnos un objetivo a largo plazo de lo que queremos conseguir para enfocar todos nuestros esfuerzos en ello y no perdernos en el camino, como bien hemos dicho antes.

Optimiza los recursos disponibles

Sacar adelante una startups es un proceso constante que requiere muchísimo trabajo. Por ello tienes que tener claro cómo cumplir tus objetivos para llegar a donde quieres estar y destinar todos tus recursos, pocos o muchos, a realizar tareas que te permitan cumplir dicho objetivo. Prioriza y desecha o pausa tareas no importantes.

Amplia tu Target

“Si pensamos en nuestra empresa a nivel estadístico, es lógico decir que a mayor número de clientes potenciales mayor porcentaje de ventas realizadas” dice Wojciech Kowal; sin embargo nos dice que hay que cuidar otros aspectos muy importantes como la calidad del producto y del servicio, así como la usabilidad de la web para conseguir resultados positivos.

Paciencia y Constancia

Aunque parezca extraño, uno de los elementos más importantes para tener éxito en un proyecto es tener paciencia y constancia. Nos confirma este equipo que son muchas las empresas que han cerrado antes de tiempo por no ser pacientes a la hora de obtener resultados. Al crear una empresa desde cero los resultados se van viendo poco a poco y hay que seguir trabajando para ir aumentando dichos resultados. Quizás tardes unos meses en empezar a ver que el proyecto empieza a funcionar, si de verdad crees en él, simplemente piensa que tienes que seguir trabajando y hazlo. Date unos meses y analiza tu progreso, analiza qué has hecho bien y qué puedes mejorar y sigue trabajando.

Internacionalízate a través de Internet

Una de las ventajas que tiene la red de redes es que puedes internacionalizarte sin tener que invertir en infraestructura. Aprovecha el potencial de Internet y si tu startup es un proyecto de Internet no dudes en hacer versiones para diferentes países ya que si tú no lo haces, alguien conocerá tu proyecto y lo replicará en otros países.

Esto son algunos de los consejos que nos ofrecen el equipo de profesionales de LosCodigosDEscuentos.es quienes saben muy bien cómo desarrollar y expandir una startup en la búsqueda de nuevos mercados. Esperemos que les haya sido de utilidad y los animamos a que sigan  luchando por construir su proyecto de éxito.

Herramientas para emprendedores digitales

herramientas_para_emprendedores_digitales

El mundo digital ha tomado por sorpresa a más de uno, incluso a los empresarios. Éstos se han convertido en emprendedores digitales debido a que ahora cuentan con empresas posicionadas en la web. Todo este proceso requiere tiempo y dinero ¿y qué mejor que contar con aplicaciones que agilicen sus labores? no solo podemos encontrar herramientas que nos ayuden a optimizar la reputación de nuestra empresa a través de los medios sociales, sino también organizar reuniones e incluso monitorear tu estado financiero. A continuación te mostramos estas herramientas que todo emprendedor digital debe conocer.

Herramientas para medios sociales

1. Socmetrics
Esta herramienta analizará y realizará reportes acerca de la influencia de tu marca en la web, además puede supervisar cualquier campaña e interactuar con el público.

2. Argyle social
Esta plataforma te permitirá conectar todos tus puntos de venta con tus redes sociales, además puedes asignar tareas a tus colaboradores desde aquí.

3. EditFlow
Con EditFlow usted puede optimizar su WordPress y mejorar sus condiciones de trabajo, este plugin contiene un calendario y un panel de contenidos para los administradores.

4. Traackr
Esta herramienta permite seguir a las industrias más poderosas de cualquier rubro, ayudándote a encontrar tu competencia específica. Además Traackr ofrece un sistema de monitoreo que te permite ver qué contenido comparten cómo interactúan con su público.

5. Google Apps para dominios
Ésta es una excelente opción para aquellos que aún les cuesta mantener o implementar un personal de TI. Google Apps refuerza tu negocio en la red, no solo se encargan de manejar las direcciones de los correos electrónicos corporativos, sino que asociará todas las aplicaciones de Google.

Herramientas para la atención al cliente

1. UserVoice
Nadie mejor que el cliente para sugerir esos cambios que tanto necesita tu compañía, Uservoice permitirá que los clientes dejen sugerencias a través de su eficaz sistema de votaciones.

2. Get Satisfaction
Es más que un foro de atención al cliente, para minimizar tus costos, Get Satisfaction almacena cada pregunta respondida y la incluye en su buscador, de manera que las personas pueden encontrar una basta información sobre sus inquietudes.

3. Workflowy
Este generador de plantillas facilita y ahorra tiempo en el proceso de atención al cliente, con ella puedes lograr un toque de uniformidad a tu sistema de soporte en línea con solo un copypaste

4. Ideas4all
Si te quedas corto de ideas para mejorar el trato con tus clientes, Ideas4all es la solución. Esta red social ha sido creada específicamente para que cualquiera aporte ideas o sugerencias de cualquier servicio o producto.

5. Ideascale
Ideascale es un espacio online donde puedes crear un pequeño website sobre tu empresa. Aquí podrás recibir abundantes sugerencias y críticas constructivas por parte de otros usuarios sobre la mejora de tu marca.

Herramientas para el trabajo en equipo

1. Trello
Esta herramienta permite supervisar y comentar las labores de tus colegas, tiene un formato de tarjetas interactivas donde puedes ver el proceso de cualquiera. Además cuenta con una personalización de tu perfil, puedes cambiar el color de tu tarjeta, la tipografía, etc.

2. Asana
Asana es una interfaz muy útil ya que funciona como una pequeña website entre tus colegas. No solo puedes enviar correos electrónico y pedir las actualizaciones de éstos, sino que también tienes la opción de buscador.

3. Wunderlist
Wunderlist no es solo un organizador y editor de tareas, también puedes usarlo en tiempo compartido. Con esta herramienta puedes mandar archivos adjuntos o editados desde la aplicación, guardar contenido en la web y crear subtareas para tus colegas.

4. BusyFlow
Esta pequeña aplicación permite que puedas tener tus archivos de Dropbox, Drive, Basecamp, Google Calendar y Pivotal en un solo lugar. Además puedes añadir personas y compartir archivos para su edición.

5. Redbooth
A diferencia de otras herramientas, Redbooth ofrece un videochat donde puedes asignar tareas en tiempo real, al finalizarlas recibes un reporte con las felicitaciones de las metas alcanzadas.

Herramientas para el comercio electrónico

1. MailChimp
Uno de los mejores servicios para el email marketing, con Mail Chimp puedes optimizar tu servicio de mensajería y segmentar a tu público para convertirlos en futuras ventas.

2. Wibiya
Wibiya impulsa sus promociones en ventas mediante el aumento de tráfico. Ofrece un buscador donde puedes examinar el contenido de tu competencia.

3. Google Analytics
Probablemente es la herramienta que toda empresa debe tener, gracias a ella puedes identificar los canales de mayor tráfico y ventas. Además puedes asignar la segmentación que mas se adecúe a tu empresa.

4. LuckyOrange
A diferencia de Google Analytics, LuckyOrange es una interfaz especializada en las pequeñas y medianas empresas. Con ella puedes analizar los mapas de calor donde más clientes hablan de tu producto o servicio.

5. Google Adwords
Adwords te ayuda a mejorar el tráfico de tu website y también a optimizar tus estrategias de acuerdo al estado actual de tu compañía

Herramientas para gestionar tu estado financiero

1. Youneedabudget
Gracias a esta aplicación puedes gestionar tus cuentas, pagos y deudas en tiempo real, además ofrece el acceso a una amplia comunidad donde puedes compartir trucos financieros y herramientas de presupuestación.

2. Mint
Este servicio gratuito puede colocar todas tus cuentas bancarias en un solo lugar. Mint es perfecto para aquellas personas que gestionan su economía desde el celular, ya que puedes obtener tu estado actual en forma de infografía.

3. GnuCash
Es la más avanzada del mercado. Con esta aplicación además de ver tu estado financiero, puedes programar transacciones y conciliar cuentas.

4. MoneyDance
Funciona como una chequera balanceada donde puedes ver a dónde va tu inversión y quién lo recibe. Bajo una cuenta personal, MoneyDance puede importar tus transacciones y configurar tu calendario de pagos.

5. Budgetsimple
Esta herramienta realiza un análisis de tus finanzas en general y elabora un planificador prespuestal lleno de sugerencias para poder cuidar tus ganancias.

Conclusión

Hemos visto una gran cantidad de herramientas que pueden facilitar tu trabajo y además optimizar la producción de tu compañía. Recuerda que es favorable utilizar algunas de éstas para la agilización de tus tareas, sin embargo no le des toda la carga a un software o aplicación, la mejor solución es añadir un personal capacitado para balancear y reforzar tu estrategia.

Trucos de productividad usados por los grandes emprendedores

trucos de productividad

No hay tareas sencillas al momento de llevar las riendas de una empresa, sobre todo si se encuentra en sus inicios. Es necesario llevar a cabo muchas acciones con el tiempo en contra y algunas veces con un equipo reducido de personas o recursos mínimos.

Para conseguir un mejor desempeño y no sucumbir bajo todas estas presiones, hay algunos trucos o consejos que ayudan a los grandes emprendedores a salir airosos de sus responsabilidades.

1) Aprende a priorizar:

aprender priorizar

Es importante tener claros cuáles son nuestros objetivos antes de iniciar el trabajo, para así decidir qué tareas requieren de nuestra mayor atención. Tengamos en cuenta cuáles de las cosas que tenemos que hacer nos demandarán más tiempo o esfuerzo y acabemos con ellas primero, para así poder liberarnos y seguir con lo demás.

No aplacemos trabajo porque se trata de una cadena. Una tarea no hecha retrasa otra y el resultado perjudica a la empresa. Si queremos salir adelante, es necesario saber distinguir qué tareas no pueden esperar.

2) Inicia el trabajo temprano:

inicia temprano

Si el trabajo se inicia a primeras horas del día, hay más posibilidades de trabajar de forma continuada y sin la presión de que se acaba el tiempo. Además, la productividad suele ser mayor.

El problema con empezar a trabajar en la tarde o en la noche es que el sueño amenaza con vencer a la voluntad y las amanecidas tampoco son recomendables pues reducen la productividad de los trabajadores y los incapacitan para trabajar al día siguiente.

3) Delega cuando tengas que hacerlo:

delega trabajo

No trates de acapararlo todo. De toda tu lista, seguramente hay tareas en las que otros miembros de la empresa te pueden ayudar, y es más, deben hacerlo. Escoge cuáles son los encargos más adecuados para encomendarles a los demás.

Algunos jefes cometen también el error de no delegar por no confiar en que el resto pueda hacer el trabajo bien. Sin embargo, es necesario darles a los demás esa confianza y no cargarnos con todo, pues así cabe la posibilidad que nosotros seamos quienes no hagan el trabajo bien.

4) Utiliza post-its o una pizarra para organizarte:

postit para organizar

Hoy en día existen aplicaciones más modernas que ayudan a organizar las tareas pero los post-its y las pizarras siguen siendo útiles para ayudar a que el equipo pueda ver de forma gráfica y conjunta qué le toca a cada uno.

Una idea es que cada uno tenga en su computadora un post-it con sus tareas más importantes del día, las que de ninguna forma puedes dejar para el día siguiente. Por otro lado, en la pizarra puede dividirse lo que se asigne a cada uno, y en ese espacio cada miembro del equipo puede borrar sus tareas conforme las termine.

5) Divide tu trabajo en secuencias:

dividir trabajo en secuencias

Estructura tu tiempo de trabajo. Puedes dividirlo en bloques, para que el trabajo no se te haga tan pesado.

Cada segmento tendrá una tarea específica, con actividades definidas e intermedios entre cada una ya que el trabajo continuado puede restar energía al esfuerzo que realizas. De esta forma, también trabajas de manera más ordenada, cumpliendo con tus metas diarias paso a paso.

6) Evita distracciones:

evita distracciones

La tecnología puede ser muy agobiante. Si no puedes apagar tu celular, reduce su actividad al mínimo. Sólo recibe llamadas imprescindibles y desactiva cualquier otra aplicación que pueda generarte una distracción. También en la computadora elimina cualquier herramienta que no te sea necesaria para realizar tu trabajo.

En muchas empresas ya se acostumbra bloquear de los equipos páginas como Facebook, Twitter y Gmail. Los empleados pueden sólo acceder al correo de la empresa y los programas necesarios para su función específica. Sin necesidad de que sea algo impuesto cada uno puede regular sus actividades, incluso hay herramientas online que se encargan de hacer ese bloqueo por nosotros.

7) Hazle seguimiento a tu productividad:

seguimiento productividad

¿Cómo sabes si estás haciendo las cosas bien? Cada cierto tiempo detente  a examinar tus acciones y haz una autoevaluación. ¿Estás haciendo todo lo que podrías hacer? Cada uno es consciente de sus capacidades y debilidades, es bueno detectar cuando las primeras no son aprovechadas y las segundas nos dominan.

Pero como uno no siempre puede verse bien a uno mismo, también es bueno realizar un examen grupal. Conversar sobre los avances del equipo del trabajo y discutir los puntos a mejorar.

8) Elige un momento para descansar:

descansa

No es posible trabajar de largo sin parar. Quienes lo intentan no llegan a la meta de la mejor manera, sino que pueden terminar realizando un producto mediocre como resultado del cansancio.

Es necesario reconocer el momento de parar, todos tenemos un punto límite en el cual debemos pausar el trabajo y descansar con el fin de poder luego regresar y hacer un mejor trabajo.


9) 
Escucha música:

escucha musica

Está comprobado que a música puede incrementar la productividad al momento de trabajar. Por supuesto, no todos reaccionan de la misma forma a diferentes géneros de música. Se trata de probar y descubrir con cuál trabajamos mejor y cuál es la música que reduce el estrés del trabajo al mínimo y potencia nuestras energías. Nos mantendrá activos, despiertos y con ganas de seguir.

 


10) Sal de la oficina:

sal de la oficina

Muchas veces el espacio cerrado de una oficina puede no ser el lugar ideal para explorar nuestra creatividad, energía o potenciar nuestras habilidades. Para algunos puede incluso resultar asfixiante luego de un tiempo. Por ese motivo, es recomendable romper con los esquemas y organizar de vez en cuando una salida de campo, un momento en que se trabaje fuera, en un espacio distinto. El ambiente cambia, se relaja y la tensión desaparece. Puede resultar en mayor productividad por parte de un equipo que se sentirá más motivado.

 

11) Ponte en actividad:

hacer deporte

No basta con salir de la oficina. también es necesario tener una rutina activa. Una excelente forma de liberar tensiones es hacer deporte, ejercicios o simplemente salir a correr. Por muy ocupados que estemos, debemos encontrar un momento en nuestro horario para hacer un esfuerzo físico, además del mental que hacemos a diario en la empresa.

Rápidamente notaremos que estamos más llenos de energía, incluso nuestro humor cambiará y tendremos una mejor disposición al momento de hacer nuestro trabajo.

Conclusiones

Cada quien tiene sus propios trucos para hacer del trabajo en su empresa una labor con mayor significado y valor. Los emprendedores no tienen una vida sencilla, pero ciertamente pueden encontrar formas de aliviar la carga sobre sus hombros y aún así conseguir excelentes resultados.

18 reglas no escritas de Silicon Valley para los emprendedores recién llegados

consejos emprendedores silicon valley

Si eres amante de la tecnología, seguramente sabrás qué es Silicon Valley. Pero si no, te explicamos que Silicon Valley (Valle del Silicio) es un lugar ubicado al sur de la Bahía de San Francisco, en el norte de California, Estados Unidos.

Silcon Valley es un emporio de las mayores corporaciones de tecnología del mundo (como Google, Apple, Yahoo y Genentech) y miles de Startups en formación. Su nombre originalmente se relacionaba con el gran número de innovadores y fabricantes de chips de silicio establecidos allí. No obstante, ahora se refiere a todos los negocios de alta tecnología constituidos en ese sector.

Como toda comunidad, miles de jóvenes emprendedores desean integrar sus filas. Algunos solo se regirán por las normas de supervivencia establecidas en el Valle del Silicio pero en esta oportunidad de brindamos las reglas no escritas de Silicon Valley para los recién llegados.

  • Ayuda a los demás y permite ser ayudado a cambio. Silicon Valley es una cultura de la retribución constante.
  • Confía y sé digno de confianza. A menudo toma más tiempo para forjar nuevas relaciones de negocios fuera de Silicon Valley. Las reuniones de la cafetería pueden convertirse en sociedades de negocios al día siguiente.
  • Haz y construye cosas. Las personas te tomarán mucho más en serio si permanentemente estás creando algo.
  • Experimenta y aprende en comunidad. Practica decir «sí» en lugar de «no» a todas las ideas . ¿Todas estas oportunidades serán buenas o incluso podrían llegar a buen término? Por supuesto que no. Pero crear un lugar de trabajo donde no hay ideas malas, es siempre positivo. Recuerda: los errores no te definen, te refinan.
  • No dejes que el miedo al fracaso te impida intentar algo nuevo. Siempre pide la opinión de los demás. Si las cosas no salen bien, adaptar, recargar y vuelva a intentarlo.
  • No seas un idiota. La gente es generalmente más amable (incluso entre competidores) que en otras industrias.
  • El pedigrí o antecedes personales no importa mucho aquí. Si eres un graduado MBA de alguna universidad importante que trabajó en grandes empresas y ahora deseas comenzar tu emprendimiento, nada de eso importa. Lo que has construido y lo que está construyendo importa mucho más aquí. Barreras sociales, ya sea causadas por la geografía, las redes, la cultura, el idioma o la desconfianza, pueden sofocar las relaciones antes de que nazcan.
  • Recuerda que la tasa de innovación aumenta cuando las personas rompen sus barreras y crean puentes de confianza fuera de sus círculos habituales. Muéstrate amigable y aporta a todos cuanto puedas.
  • Sé abierto y acepta retroalimentación. En Silicon Valley prima la cultura del compartir.
  • Involúcrate tanto en lo que está haciendo y siéntete bien. Nada despierta conversación como estar genuinamente emocionado acerca de algo.
  • No importa cuán inteligente eres o cuál es tu especialidad, acostúmbrate a estar rodeado de gente mucho más inteligente que tú. Dales lo que puedas y emplea sus conocimientos y técnicas para aprender.
  • La clave del éxito en Silicon Valley en todos sus aspectos tanto técnicos como comerciales es lograr Networking: salir, conocer gente, obtener retroalimentación y aprovechar sus conexiones.
  • Asiste a eventos o convocatorias e intercambia experiencias y demuestra tus trabajos o prototipos. Imagínate la cantidad de emprendedores que se reúnen allí y están trabajando en cosas interesantes y probablemente tengan éxito.
  • Construye tu propia reputación. Da a conocer a otros tu red de contactos. Devuelve llamadas telefónicas. Conviértete en un mentor. Te convertirás en alguien que los demás sepan que pueden confiar y hasta estimar.
  • No se puede innovar por sí solo. Siempre se necesita socios para emprender el viaje contigo. Emprendedores sabios tienen la humildad para buscar, a largo plazo, colaboraciones de suma positiva con los demás y están dispuestos a sacrificar parte de su propio interés inmediato para las ganancias a largo plazo.
  • Construye una buena relación con los inversionistas o capitalistas pues ellos medirán los riesgos con conocimiento de mercado. Si no estás de acuerdo con ellos, busca otras opciones pero no arruines el trato pues en un futuro podrían volver a encontrarse.
  • Valora a todos los profesionales de las distintas especialidades y no los veas como una simple mercancía que las personas pueden contratar y explotar.
  • Relaciónate y observa bien el entorno y el sistema de trabajo en Silicon Valley para que con conocimiento de causa puedas iniciar conversaciones en busca de retroalimentación. A nadie le gusta que le hablan tonterías. Recuerda: el tiempo es muy valioso.

¿Te gustaron estas reglas? ¿Has escuchado alguna otra?

El mito del garaje en el empredimiento

Muchos consideran que las grandes ideas de negocio surgen en los lugares menos pensados. Sin embargo, alrededor de toda gran empresa siempre se tejen muchas leyendas y rumores. ¿Has oído hablar del mito del garaje?, tal vez.

Precisamente en este lugar, que en algunas viviendas se asemeja a un gran almacén, han germinado y desarrollado formidables ideas que dieron fruto a compañías de renombre como Apple, Hp o el mismo Facebook. Respecto a ello, también existen voces que sostienen que lograr grandes emprendimientos desde un “garaje” es utópico. ¿Tú qué crees?

Una manzana, una computadora y una red de amigos

Steve jobs sony

Steve Jobs, en 1976, junto a su amigo de la adolescencia, Steve Wozniak, puso en marcha una idea que lo trasladaría a instaurar una gran compañía de tecnología computacional querida por sus usuarios: Apple (hoy en día transformada en un lovemark). Todo sucedió en el garaje de su casa, cuando ambos trabajaban en la construcción de un pequeño prototipo de computador casero, bautizado como Apple I. Tras promocionarlo entre los fans de la informática, tiendas y ferias electrónicas de aquel tiempo, consolidaron poco a poco un notable crecimiento que los llevó años más tarde a generar una marca conocida a nivel internacional.

Te puede interesar: Los momentos mas importantes de Steve Jobs

William Hewlett y David Packard

Similar inicio lo tuvo otro de los emblemas americanos en materia tecnológica: HP (Hewlett Packard). Ubicado en la avenida Addison 367, Palo Alto, California, un garaje familiar sirvió para que William Hewlett (25 años) y David Packard (26 años) –ingenieros de la Universidad de Stanford– crearan en 1938 un oscilador de baja frecuencia llamado 200A cuyo primer comprador fue los estudios Disney. Este ejemplo de emprendimiento progresó con el correr del tiempo hasta que en el 2006 fue considerada la compañía de informática más grande del mundo, registrando 91 mil 700 millones de dólares en ventas, dejando en segundo lugar al líder de ese entonces, IBM.

Mark Zuckerberg patente

Continuando con los ejemplos, ya en pleno siglo XXI, precisamente en 2003, un joven estudiante de la Universidad de Harvard, llamado Mark Zuckerberg, en uno de esos espacios de esparcimiento que caracterizan la temporada académica creó una plataforma donde se publicaban fotos de estudiantes y se permitía a los usuarios elegir a los más populares. Facemash surgió como preámbulo de la actual Facebook. Un año más tarde, en febrero de 2004, Zuckerberg perfeccionó Facemash y presentó Facebook que en tan sólo 24 horas había logrado más de mil estudiantes registrados. De ahí en adelante la historia es conocida.

Te puede interesar:  Gemelos Winklevoss vuelven a demandar a Mark Zuckerberg

¿Es necesario tenerlo todo para emprender?

Como podemos observar en los casos anteriores, un emprendimiento puede valerse de un mito de garaje pero no solo es suficiente una “gran idea” en un momento de inspiración, también es requisito indispensable el talento, la capacitación, la especialización y el financiamiento. Jobs tras comprobar el impacto de su propuesta amplió su rango de acción. Buscó amigos inversionistas para propulsar su idea y generar mayor tecnología. Para mejorar su Apple I amplió su número de colaboradores y años después listó en la bolsa.

Por su parte, Hewlett Packard luego de especializarse en instrumentos de medición electrónica, incursionó en el mercado de la informática en los años sesenta, hasta llegar a ser conocido por sus productos conexos a las computadoras como son las impresoras y los servidores. En la misma línea, la red de Zuckerberg ha mantenido un proceso de mejora continua en su interfaz permitiendo nuevas experiencias de interacción para sus usuarios.

mito garaje emprendimiento

¿Todos podemos ser un Jobs, Hewlett Packard o Zuckerberg?

Sin ánimos de desmerecer ningún esfuerzo, no siempre un emprendimiento llega tan lejos por más que lo deseemos. Existen muchos factores que ponen a prueba la consecución de un sueño. ¿Acaso la situación de los tiempos de Jobs es distinta a la actual? Pues no, problemas con el mercado, la competencia, la política regulatoria, fiscal, económica… siempre van a existir. No obstante, hoy en día, los emprendedores cuentan con mayores herramientas on line y off line para enfrentar mejor esos retos.

Pero también debemos tener en cuenta que antes los nuevos negocios surgían de un garaje, es decir de jóvenes inexpertos, pero con mucho talento que trabajaban sin descanso en dicho lugar, como los líderes tecnológicos que ya hemos mencionado antes. Sin embargo, en la actualidad, muchos estudios han demostrado que las nuevas empresas surgen de profesionales con larga experiencia en una organización, es decir de personas que han aprovechado la oportunidad de trabajar en diferentes empresa y han acumulado experiencia para poner en marcha su idea de negocio.

Entonces, ¿qué necesito para ser emprendedor?

Lo primero son ganas de hacer tu propio negocio. Pensarlo, sentirlo, dejarlo fluir, avivar tu pasión de ver algo tuyo crecer con esfuerzo y perseverancia. No existe la fórmula mágica. La mayoría de autores muestran distintos puntos de vista pero, en esta ocasión, podemos referirte 6 claves para empezar un negocio exitoso, expuestas por María Contreras-Sweet, propietaria de Promerica Bank, primer banco de propiedad hispana en Los Angeles, durante la Semana Mundial del Emprendimiento desarrollada en EE.UU.

Claves para empezar un negocio exitoso:

  • A. ¿Tú concepto de negocio es único? Todo emprendedor debe comenzar como pez pequeño dentro de un gran estanque. Antes de iniciar tu empresa pregúntate: ¿Cuál es mi posición actual? ¿Cómo me distingo dentro del mercado de la oferta? ¿Cómo innovaré para mis clientes? ¿Qué de nuevo ofreceré?
  • B. ¿Qué trabas tienes para ingresar? Debemos analizar qué ofrece la competencia y cuáles son sus ventajas frente a nosotros. ¿Cómo puedes consolidar tu marca gradualmente?
  • C. Elige un mercado emergente. Pregúntate si quieres estar en un lugar que está creciendo o en uno plagado de tiburones más fuertes que tú. Debemos buscar un mercado pequeño para iniciarnos y expandir nuestro negocio hasta verlo madurar y recién ingresar a las ligas mayores.
  • D. Establece una buena red de contactos. Si tienes el beneficio de contar con un empleo, aprovéchalo para relacionarte con gente de distintas tendencias y conocer sus gustos, pues cuando emprendas tu empresa, estas pueden servirte de referidos y quizá en un futuro difundir tu marca mediante el marketing de boca en boca.
  • E. Agénciate de recursos. No siempre en la primera una institución financiera podrá subvencionarte el proyecto. Empieza usando tu creatividad para conseguir los recursos. Recurre a los amigos, por ejemplo, a cambio de servicios o productos que ofrezcas… En situaciones iniciales la imaginación es buena consejera. Ya cuando seas capaz de obtener un crédito, utilízalo conscientemente.
  • F. ¡Motívate siempre! Demuestra pasión en lo que haces. Emprender requiere mucho compromiso, energía, disciplina y constancia. ¡Recuérdalo!

Te puede interesar: Las mas reconocidas aceleradoras e incubadoras de Startups en Latinoamérica y España

Conclusión

En definitiva, el mito del garaje es solo una media verdad para la actualidad, ya que no todos los negocios que inicien en dicho lugar tendrán el éxito que esperan. Pues un buen proyecto puede salir adelante sin importar el lugar donde se inicie y cómo se inicie. Por lo tanto si quieres crear una empresa, más que buscar un garaje, es necesario buscar un empleo en una empresa que te ayude a desarrollar tus habilidades, ganar más experiencia y adquirir más conocimientos, que te ayudarán a tomar las decisiones acertadas para el éxito de tu propio negocio.

Ahora te pregunto ¿estás preparado para empezar tu negocio? ¿Conoces otro emprendimiento que te haya servido de inspiración para seguir tu sueño?, si es así déjanos un comentario.

Las mejores frases sobre innovación y emprendimiento

A quién no le gusta escuchar palabras o frases que nos alienten a seguir adelante, aquellas que con tan solo escucharlas te animan a perseverar hasta conseguir tu objetivo. Por ello y pensando en nuestros lectores, les traemos una lista de las mejores frases de innovación y emprendimiento.

mejores frases innovacion emprendimiento

Frases de emprendimiento

1.- «No podemos resolver un problema utilizando el mismo tipo de pensamiento que usamos cuando los creamos». (A. Einstein)

2.- «Nada es más fuerte que el hábito». (Ovidio)

3.- «Si siempre haces lo que siempre has hecho, siempre obtendrás lo que siempre tienes. (Albert Einstein)

4.- «Ellos siempre dicen que el tiempo cambia las cosas, pero en realidad quien tiene que cambiar es uno mismo». (Andy Warhol)

5.- «La necesidad es la madre de la invención». (Anónimo)

6.- «Las mentes son como los paracaídas, trabajan mejor cuando están abiertas». (T. Dewar)

7.- «El hombre razonable se adapta al mundo, el irrazonable persiste en intentar adaptar el mundo a sí mismo. Por lo tanto, todo el progreso depende del hombre irrazonable». (George Bernard Shaw)

8.- «No hay carreteras viejas a las nuevas direcciones». (The Boston Consulting Group)

9.- «No se puede descubrir nuevos océanos a menos que tenga el coraje de perder de vista la costa». (Andre Gide)

10.- «La innovación es nada, pero todo sigue igual». (Anónimo)

11.- «La mejor manera de predecir el futuro es inventarlo». (Alan Kay)

12.- «Si al principio la idea no es absurda, entonces no habrá ninguna esperanza para él». (A. Einstein)

13.- «El descubrimiento más original, el más obvio parece después». (Arthur Koestler)

14.- «Un descubrimiento se dice que es un accidente conocer a una mente preparada». (A. von Szent-Gyorgyi)

15.- «La innovación es la capacidad de convertir las ideas en las facturas». (L. Duncan)

16.- «Las oportunidades pequeñas son a menudo el principio de grandes empresas». (Demóstenes)

17.- «Dos caminos se bifurcaban en un bosque, y yo tomé el menos transitado, y eso hizo toda la diferencia». (Robert Frost)

18.- «La única manera de descubrir los límites de lo posible es ir más allá de ellos hacia lo imposible». (A. Clarke)

19.- «La clave del éxito es que usted hace un hábito durante toda su vida de hacer las cosas que temes». (Vincent van Gogh)

20.- «Lo imposible es a menudo el inexperto». (J. Goodwin)

21.- «Una idea que no es peligrosa no es digna de ser llamada una idea en absoluto». (Oscar Wilde)

22.-«Las ideas son inútiles a menos que utilice». (T. Levitt)

23.- «No es la cantidad de ideas que tiene. Ita € ™ s el número de haces pasar». (Publicidad de Accenture)

24.- «Las mejores ideas pierden sus dueños y adquieren vida propia». (N. Bushnell)

25.- «Todo el progreso depende del hombre irrazonable » (George Bernard Shaw)

26.- “Quien le teme al fracaso, también le teme al éxito” (Anónimo)

27.- “Sólo una cosa convierte en imposible un sueño: el miedo a fracasar” (Paulo Coehlo)

28.- «El único lugar en el que éxito viene antes que trabajo es en el diccionario» (Vidal Sassoon)

29.- «El fracaso derrota a los perdedores, e inspira a los ganadores» (Robert Kiyosaki)

30.- “Cuando nuestras actitudes sobrepasen nuestras habilidades, aun lo imposible se hace posible” (Anónimo)

31.- “El éxito es como un tren, todos los días pasa pero si no te subes tú, se subirá otro” (Anónimo)

32.- “Si pierdes de vista tus sueños, no se podrán hacer realidad” (Anónimo)

33.- «El éxito no es el final, el fracaso no es la ruina, el coraje de continuar es lo que cuenta» (Winston Churchill)

34.- “La emoción de ganar debe ser mayor al miedo de perder” (Robert Kiyosaki)

35.- “Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente” (Peter Drucker)

36.- «Hay tres cosas en la vida que no se puede perder: la esperanza, la paciencia y la honestidad» (Anónimo)

37.- “La dicha de la vida consiste en tener siempre algo que hacer, alguien a quien amar y algo que esperar” (Tomas Chalmers)

38.- «Las metas son sueños con fecha de vencimiento» (Anónimo)

39.- «El optimista tiene siempre un proyecto, el pesimista una excusa» (Anónimo)

40.- «Es posible cambiar las estrellas» (Edwin Van den Broeck)

41.- “Un líder es aquel que ejerce su poder con autoridad y responsabilidad, el que busca el bien del grupo, no el individual” (Anónimo)

42.- “Dos palabras definen el éxito para un entrepreneur: persistencia 80% e innovación 20%” (Anónimo)

43.- «Ningún hombre está vencido, mientras no se venza en su propia mente» (Anónimo)

44.- “La zona de confort es la zona de los que sólo observan y aplauden, no la de los ganadores” (Anónimo)

45.- “El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización» (J.P. Sergent)

46.- “Fracasa rápido, fracasa pronto… pero sobre todo, fracasa barato”. (Anónimo)

47.- “Al final, o eres diferente… o eres barato”. (Guy Kawasaki)

48.- “El mapa no es el territorio” (Alfred Korzybski)

49.- “La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando”. (Pablo Picasso)

50.- 51.- “ ’Hecho’ es mejor que «’perfecto’ ” (Mark Zuckerberg)

52.- «El hombre no puede descubrir nuevos océanos a menos que tenga el coraje de perder de vista la costa.» (Andre Gide)

53.- “Si piensas que eres demasiado pequeño como para hacer una diferencia, es que no has dormido nunca con un mosquito en la habitación”. (Proverbio Africano)

54.- “El buen juicio proviene de la experiencia… y la experiencia proviene del mal juicio” (Rita Mae Brown)
“Un hombre con una idea es un loco hasta que triunfa” (Mark Twain)

55.- «La única parte donde el ‘éxito’ aparece antes que el «trabajo» es en el diccionario». (Vidal Sasoon)
“Lo que no se prevé con la cabeza se aguanta con la espalda”. (Anónimo)

56.- “Si quieres llegar rápido, camina solo. Si quieres llegar lejos, camina en grupo”. (Proverbio Africano)

57.- “Tu tiempo es limitado. No lo desperdicies viviendo el sueño de otra persona”. (Steve Jobs)

58.- “Cuando soplan los vientos de tempestad unos corren a refugiarse… y otros construyen molinos”. (Proverbio Holandés)

59.- “Tenemos un plan estratégico. Se llama hacer las cosas bien” (Herb Kelleher)

60.- «Hombre sin sonrisa no abre tienda». (Proverbio chino)

61.- “La perfección se alcanza, no cuando no hay nada más que añadir, sino cuando ya no queda nada más que quitar.” (Antoine de Saint-Exupery)

62.- “La mejor manera de empezar algo es dejar de hablar de ello y empezar a hacerlo”. (Walt Disney)

63.- “Allí donde hay una empresa de éxito alguien tomó alguna vez una decisión valiente” (Peter Drucker)

64.- “La vida es lo que ocurre mientras estamos ocupados haciendo planes”. (John Lennon)

65.- “Vale más hacer la cosa más insignificante del mundo, que estar media hora sin hacer nada.” (Goethe)

66.- “Hay una diferencia entre ser pobre y estar quebrado. Uno puede estar quebrado temporalmente, uno es pobre eternamente”. (Robert Kiyosaki)

67.- “Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida”. (Woody Allen)

68.- “El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños” (Eleanor Roosvelt)

69.- “No hay secretos para el éxito. Este se alcanza preparándose, trabajando arduamente y aprendiendo del fracaso”. (Colin Powell)

70.- “Un emprendedor ve oportunidades allá donde otros solo ven problemas”. (Michael Gerber)

71.- “El fracaso derrota a los perdedores e inspira a los ganadores”. (Robert T. Kiyosaki)

72.- “Las personas no son recordadas por el número de veces que fracasan, sino por el número de veces que tienen éxito”. (Thomas Alva Edison)

73.- “El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse”. (Winston Churchill)

74.- “Invertir en conocimientos produce siempre los mejores beneficios”. (Benjamin Franklin)

75.- “Nunca andes por el camino trazado, pues te conducirá únicamente hacia donde los otros fueron”. (Graham Bell)

76.- “Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga”. (Mahatma Gandhi)

77.- “No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas”. (Lucio Anneo Séneca)

78.- “Lo imposible es el fantasma de los tímidos y el refugio de los cobardes”. (Napoleón)

79.- “Sólo triunfa en el mundo quien se levanta y busca a las circunstancias y las crea si no las encuentra”. (George Bernard Shaw)

80.- “El fracaso más grande es nunca haberlo intentado.” (Proverbio chino)

81.- “Nuestra gloria más grande no consiste en no haberse caído nunca, sino en haberse levantado después de cada caída” (Confucio)

82.- “Un verdadero perdedor es alguien que tiene tanto miedo a no ganar que no lo intenta”. (Grandpa, en la película Little Miss Sunshine, 2006)

83.- “El éxito no es para los que creen que lo pueden hacer, sino para los que lo hacen”. (Anónimo)

84.- “La vida es peligrosa, no por los que hacen el mal, sino por los que se sientan a ver lo que pasa”. (Albert Einstein)

85.- “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. (Albert Einstein)

86.- “El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender.” (Plutarco)

87.- “Un optimista ve una oportunidad en toda calamidad, un pesimista ve una calamidad en toda oportunidad”. (Winston Churchill)

88.- “En las batallas te das cuenta que los planes son inservibles, pero hacer planes indispensable”. (Dwight E. Eisenhower)

89.- “La experiencia me ha enseñado unas cuantas cosas. Una es escuchar mi intuición, no importa como suenes las cosas en un papel. La segunda es que por lo general eres mejor haciendo lo que sabes. Y la tercera es que tu mejor inversión puede ser aquella que no haces”. (Donald Trump)

90.- “No he fracasado. He encontrado 10 mil formas que no funcionan”. (Thomas Edison mientras desarrollaba la ampolleta)

91.- “Una buena idea es un 10% de implementación y de trabajo, el otro 90% es suerte”. (Guy Kawasaki)

92.- “El hombre se descubre cuando se mide contra un obstáculo”. (Antoine de Saint Exupery)

93.- “Voy a hacer un pronóstico: Puede pasar cualquier cosa”. (Roy Atkinson)

94.- “Hay tres clases de mentiras: las mentiras, las malditas mentiras y las estadísticas” (Mark Twain)

95.- “Tengo seis honestos sirvientes (ellos me enseñaron todo lo que sé): Sus nombres son Qué, Por qué, Cuándo, Cómo, Dónde y Quién”, (Rudyard Kipling)

96.- “¿Ha oído eso de que no se puede vivir sin amor? Pues el dinero es más importante”. (Doctor House, serie de televisión)

97.- “Si yo te debo una libra, tengo un problema; pero si te debo un millón, el problema es tuyo”. (John Maynard Keynes)

«La innovación es la creación de la nueva o la re-organización de la vieja de una manera nueva». (Michael Vance)

«La innovación distingue entre un líder y un seguidor» (Steve Jobs)

98.- «Las empresas que se negaron a tomar decisiones difíciles, o se negaron a admitir que nada más estaba sucediendo, les fue mal. Si sobreviven, es sólo debido a que sus respectivos gobiernos no les permite pasar por debajo. » (Peter F. Drucker , la innovación y el espíritu empresarial)

99.- «Las personas que trabajan en estas industrias o servicios públicos saben que hay fallas básicas. Pero ellos están casi obligados a ignorar y concentrarse en cambio en parches aquí, mejorando allí, luchando contra el fuego o el calafateo que el crack. Por tanto, son incapaces de tomar en serio la innovación, y mucho menos para tratar de competir con él. No, por lo general, se dan cuenta hasta que ha crecido tan grande como para inmiscuirse en su industria o servicio, momento en el cual se ha convertido en irreversible. Mientras tanto, los innovadores tienen el campo para sí mismos. » (Peter F. Drucker , la innovación y el espíritu empresarial)

100.- «Y es el cambio que siempre proporciona la oportunidad para que el nuevo y diferente. Por lo tanto, la innovación sistemática consiste en la búsqueda intencionada y organizada para los cambios, y en el análisis sistemático de las oportunidades que tales cambios pueden ofrecer para la innovación económica y social. » (Peter F. Drucker , la innovación y el espíritu empresarial)

Frases de innovación

«La innovación es el tema central de la prosperidad económica» (Michael Porter)

«La innovación es el instrumento específico de la iniciativa empresarial. El acto que dota a los recursos con una nueva capacidad para crear riqueza». (Peter Drucker)

«El aprendizaje y la innovación van de la mano. La arrogancia del éxito es pensar que lo que hiciste ayer será suficiente para mañana». (William Pollard)

«La innovación no es el producto del pensamiento lógico, aunque el resultado está ligado a la estructura lógica» (Albert Einstein)

«Comportamiento habitual Mindless es el enemigo de la innovación» (Rosabeth Moss Kanter)

«La innovación, por definición, no será aceptado en un primer momento. Se tarda varios intentos, manifestaciones interminables, ensayos monótonos antes de la innovación puede ser aceptado e internalizado por una organización. Esto requiere «paciencia valiente» (Warren Bennis)

«La innovación es el proceso de convertir las ideas en forma de fabricar y comercial». (Watts Humprey)

«Al igual que la energía es la base de la vida misma, y ​​las ideas de la fuente de la innovación, también lo es la innovación la chispa vital de todo cambio humano, la mejora y el progreso» (Ted Levitt)

«Sin cambio no hay innovación, la creatividad, o un incentivo para mejorar. Los que inician el cambio tendrá una mejor oportunidad de gestionar el cambio que es inevitable». (William Pollard)

«Puesto que vivimos en una era de innovación, una educación práctica debe preparar a un hombre por un trabajo que todavía no existe y no puede, sin embargo, estar claramente definidas». (Peter Drucker)

«La verdadera fuente de la riqueza y el capital en esta nueva era no es lo material .. es la mente humana, el espíritu humano, la imaginación humana, y nuestra fe en el futuro» (Steve Forbes)

«Cada acto de creación es en primer lugar un acto de destrucción» (Picasso)

«La innovación se ve favorecida por la información obtenida de nuevas conexiones, de los conocimientos adquiridos por los viajes en otras disciplinas o lugares, de, redes colegiadas activos y las fronteras fluidas y abiertas. La innovación surge de los círculos en curso de cambio, donde la información no sólo se acumula o se almacena, sino que creó. El conocimiento se genera de nuevo de conexiones que no estaban allí antes». (Margaret J. Wheatley)

«La innovación es la herramienta específica de los empresarios, los medios por los que explotan el cambio como una oportunidad para un negocio diferente o un servicio diferente. Es capaz de ser presentado como una disciplina, capaz de ser aprendido, capaz de ser practicado. Los empresarios tienen que buscar a propósito de las fuentes de innovación, los cambios y los síntomas que indican que las oportunidades de éxito de la innovación. Y necesitan conocer y aplicar los principios de la innovación exitosa». (Peter Drucker)

«Si me hubiera preguntado al público lo que querían, ellos habrían dicho un caballo más rápido» (Henry Ford)

«No tenemos un proceso de estrategia tradicional, el proceso de planificación de lo que encontrarías en empresas técnicas tradicionales. Permite a Google para innovar muy, muy rápidamente, lo que creo que es una verdadera fuerza de la compañía» (Eric Schmidt)

«Al llegar a un obstáculo, lo convierten en una oportunidad. Usted tiene la opción. Puede superar y ser un ganador, o puede permitir que superar y que sea un perdedor. La elección es suya y sólo suya. Negarse a tirar la toalla dar un paso más que los fracasos se niegan a viajar Es mucho mejor estar agotado de éxito que se reposó de fracaso «… (Mary Kay Ash, fundadora de Mary Kay Cosmetics)

«Un empresario tiende a morder un poco más de lo que puede masticar con la esperanza de que va a aprender rápidamente cómo masticarlo». (Roy Ash, co-fundador de Litton Industries)

«Las oportunidades de negocios son como los autobuses, siempre hay otra que viene». (Richard Branson, fundador de Virgin Enterprises)

«La innovación es la herramienta específica de los empresarios, los medios por los que explotan el cambio como una oportunidad para un negocio diferente o un servicio diferente. Es capaz de presentarse como una disciplina, capaz de ser aprendido, capaz de ser puesta en práctica. Los empresarios necesitan . para buscar a propósito de las fuentes de innovación, los cambios y los síntomas que indican que las oportunidades de éxito de la innovación y que necesitan para conocer y aplicar los principios de éxito de la innovación. «. (Peter F. Drucker, «El padre de la gerencia moderna»)

«Nunca he perfeccionado una invención que no pienso en términos del servicio que podría dar a los demás … me entero de lo que el mundo necesita, entonces me dedico a inventar». (Thomas Edison)

«Lo importante es no tener miedo a arriesgarse Recuerde, el mayor fracaso es no intentarlo Una vez que encuentras algo que te gusta hacer, ser el mejor en hacerlo». (Debbi Fields, fundador de Mrs. Fields Cookies)

«Éramos jóvenes, pero teníamos buenos consejos y buenas ideas y mucho entusiasmo». (Bill Gates, fundador de Microsoft Corporation)

«Nuestro éxito realmente se ha basado en las alianzas desde el principio». (Bill Gates)

«Los empresarios son tomadores de riesgo, dispuestos a tirar los dados con su dinero o reputación en la línea de apoyo a una idea o empresa Ellos voluntariamente asumen la responsabilidad por el éxito o el fracaso de una empresa y son responsables de todas sus facetas..» . (Victor Kiam, más conocido por su «Me gustó mucho, me he comprado la empresa» los anuncios de máquinas de afeitar Remington eléctrica)

«Nadie habla de la iniciativa empresarial como la supervivencia, pero eso es exactamente lo que es y lo que nutre el pensamiento creativo Correr ese primer taller de mi negocio enseñó no es ciencia económica, se trata de la operación: compra y venta». (Anita Roddick, fundadora de The Body Shop)

«Siempre he encontrado que mi punto de vista del éxito ha sido iconoclasta: el éxito para mí no se trata de dinero o el estado o la fama, es acerca de encontrar un medio de vida que me trae alegría y auto-suficiencia y el sentido de contribuir al mundo». (Anita Roddick)

«La experiencia me ha enseñado unas cuantas cosas. Una de ellas es escuchar a su instinto, no importa lo bien que suena algo en el papel. La segunda es que usted es generalmente mejor de pegarse con lo que sabe. Y la tercera es que a veces las mejores inversiones son los que usted no hace». (Donald Trump, el magnate de bienes raíces y entretenimiento)

«Mi hijo es ahora un» empresario «Eso es lo que se llama cuando usted no tiene un trabajo..». (Ted Turner, empresario de radiodifusión)

«Tuve que hacer mi propia vida y mi propia oportunidad Pero lo hice No sentarse y esperar a que las oportunidades de venir Levántate y hacerlos!.!» – (Madam CJ Walker, creador de una línea popular de África productos para el cabello-americanos y primeros millonarios mujer negro de los Estados Unidos)

Y aquí 5 regalos del líder de la administración moderna, Peter Drucker.

“Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente”.

“La mejor estructura no garantizará los resultados ni el rendimiento. Pero la estructura equivocada es una garantía de fracaso”.

“La persona a quien desconfiar es la que nunca ha cometido errores, o es farsante o sólo sigue el camino seguro y trivial. Mientras más buena es una persona, más errores cometerá”.

“Gestión es hacer las cosas bien, liderazgo es hacer las cosas”.

“Recuerda que los más importante respecto a cualquier empresa, es que los resultados no están en el interior de sus paredes. El resultado de un buen negocio es un cliente satisfecho”.

“La prueba de una innovación no es su novedad, ni su contenido científico, ni el ingenio de la idea… es su éxito en el mercado”.

Y ahora otras 4 del gurú de los inversionistas, Warren Buffett.

“Siempre supe que iba a ser rico. No creo haber dudado nunca de eso ni por un minuto. La diferencia entre ser pobre y ser rico es en realidad un estado de ánimo. La gente pobre tiene pensamientos de pobreza y escasez, la gente rica piensa en abundancia y prosperidad.”

«El éxito va más allá de su saldo bancario».
“Si la gente llega a mi edad y tienen a la gente que aman con ellos y estos se sienten amados por ellos, entonces tienen éxito. No importa si tienen mil dólares en el banco o mil millones. El éxito significa hacer lo que realmente le gusta y hacerlo bien. Es tan simple como eso. Nunca he conocido a nadie que haga eso y que no se sienta exitoso”.

“Sea usted quien se asocie con. “Es mejor engancharse con gente mejor que usted. Escoja asociados cuyo comportamiento es mejor que el suyo y derive en esa dirección”.

«Si desea alcanzar el éxito financiero es necesario asociarse con personas que son más conducentes a alentarlo y animarlo en su viaje financiero».

“De los multimillonarios que he conocido, el dinero solo pone de manifiesto los rasgos básicos de estos. Si antes de tener dinero eran unos pesados, después siguen siendo los mismos pesados con mil millones de dólares. Dicen que para tener más es necesario dar más. Una contradicción en términos tal vez, pero una simple verdad”.

Top 25 inversores ángeles

¿De dónde obtienen capital todas las nuevas empresas tecnológicas que está surgiendo? Una buena idea y un plan para generar ingresos son elementos esenciales, pero siempre necesitarán de un capital financiero y otros recursos que los ayuden a despegar. Y ese es precisamente el trabajo de los inversores ángeles.

Financistas que apuestan por proyectos prometedores a cambio de una buena tajada de participación en las acciones. En total, nuestro top 25 inversores ángeles ha ayudado a crecer a 740 nuevos negocios, recaudando $ 15.2 mil millones y han creado 328.698 puestos de trabajo, según YouNoodle.

Detrás de una nueva start-up, hay un grupo de ángeles inversores. En muchos casos, y como notarán en nuestra lista, se trata de empresarios exitosos del mundo de la tecnología y el social media, que además de hacer buenos negocios está moviendo la industria sosteniendo nuevos proyectos. Son los ángeles de Silicon Valley, la meca tecnológica.

Inversores Angeles

Chris Dixon

chris dixon

N º de inversiones ángel: 23
Blog: cdixon.org
Twitter: @cdixon

Algunas empresas financiadas: Skype, de Postini, Milo.com, Knewton, DailyBoothCon sus 39 años, Dixon está al mando de la empresa Hunch, de la que es cofundador. Fue el Director General y Co-fundador de SiteAdvisor, que vendió luego a McAfee. Ha trabajado en Bessemer Venture Partners y fue allí cuando invirtió de su propio dinero para Skype, que eBay compró luego por US $ 2,6 millones en 2005. Actualmente realiza sus inversiones a través del grupo Founder Collective, que también fundó.
Tiene una forma peculiar de ver sus intervenciones en las nuevas empresas que financia:
«Hay dos tipos de inversionistas: quienes como Ron Conway tratan de crear valor mediante la búsqueda de buenas personas y ayudarles a crear algo grande, y otros, que quieren un pedazo de alguien más. Los constructores y los extractores. Evite los extractores»

Él es de los del primer grupo, de los que cree en el talento de la gente.

Ron Conway

ron conway

N º de Inversiones ángel: 190

Algunas empresas financiadas: Google, Facebook, bit.ly, Digg, Mint.com, Twitter
Una larga carrera como inversor, el más veterano de los ángeles inversores, ya casi bordea las 200 inversiones. Por él han pasado las más novedosas y prometedoras ideas que han surgido en Silicon Valley. En su trayectoria ha apoyado los emprendimientos más importantes de la última década, como Google, PayPal, Facebook, y Twitter. Actualmente invierte a través de su empresa SV Angel.

Reid Hoffman

reid hoffman

N º de Inversiones ángel: 49
Twitter: @quixotic

Algunas empresas financiadas: Digg, Facebook, Flickr, Friendster, Ning, Zynga
El fundador de LinkedIn, la red social de contactos profesionales, participa en firma de capital riesgo Greylock Partners. Él es uno de los más grandes inversores en Facebook y Zynga. Apostó por como Flickr para venderlo a Yahoo en $35 millones; en Last.fm, que vendió a CBS por $280 millones e IronPort Systems a Cisco por $ 830 millones.

Esther Dyson

esther dyson

N º de Inversiones ángel: 60
Twitter: @edyson

Algunas empresas financiadas: 23andMe, GridPoint, del.icio.us, Flickr, Meetup
“La primera dama de Internet”, como la llama Bill Gates. En 1995, ella empezó a invertir lejos del famoso valle del silicio, en Rusia y Europa, allí dejó suboletín Versión 1.0 que abordaba las últimas tendencias tecnológicas. Una de sus primeras inversiones es Scala, una empresa de software de Hungría y Rusia, que fue vendida a Epicor por un buen beneficio. Actualmente participa en la junta de directores de Evernote.

Peter Thiel
peter thiel

N º de Inversiones ángel: 26

Algunas empresas financiadas: Facebook, Friendster, LinkedIn, Yelp, Zynga
El fundador de PayPay encabeza un grupo de inversionistas ángeles que han salido de esta empresa de pagos virtuales, que han ayudado a financiar diversos proyectos. Thiel pertenece al más selecto grupo de inversionistas, que pueden jactarse de su buena puntería empresarial al apostar por nacientes negocios que han impactado el mundo 2.0 como Facebook, Zynga y LinkedIn. Es también fundador de Clarium Capital Management.

Marc Andreessen
N º de Inversiones ángel: 53
Algunas empresas financiadas: Business Insider, Digg, LinkedIn, Qik, Scribd, Twitter
El co-creador de Mosaic, el primer navegador web popularizado entre el público cuando estaba en la universidad de Illinois. Fundador de Netscape Communications, que lanzó el navegador Netscape, con el que se inicia la era de los navegadores comerciales. Actualmente es socio inversor de un fondo de capital riesgo de 300 millones de dólares con Ben Horowitz.

Jeff Bezos
N º de Inversiones ángel: 18
Algunas empresas financiadas: 37signals, Google, Linden Lab, Social Gaming Network, Twitter
El fundador de Amazon, Jeff Bezos, ya ha ayudado a 18 emprendedores a iniciar sus propios proyectos, incluyendo a Google y Twitter. En 1998 invirtió la suma de 250 mil dólares de su fortuna personal en el buscador. Él fue de los primeros en creer en Larry Page y Sergey Brin, fundadores de Google, en sus capacidades y sus ideas. Todo un visionario.

Chris Sacca
N º de Inversiones ángel: 32
Algunas empresas financiadas: bit.ly, FanBridge, Gowalla, Posterous, SimpleGeo, Twitter
Sacca se inició en Google ayudando al gigante a crecer, consiguiendo nuevas fusiones, adquisiciones y asociaciones. Con toda esa experiencia y cartera de contactos deja al popular buscador para hacerse inversor ángel y fundar Lowercase Capital.

Mike Maples
N º de Inversiones ángel: 39
Algunas empresas financiadas: Circle of Moms, Digg, Kongregate, Odeo, Twitter, WeeblyMike es co-fundador de Motive y fue responsable en todo el mundo de productos de marketing en Tivoli. Como un inversor es director de Maples Investments, con inversiones en Twitter, Digg, Spiceworks. “Mi enfoque es invertir en empresas que tienen un equipo fundador visionario, un mercado potencial enorme, una ventaja fundamental con una copia de seguridad con efecto de red, requisitos modesto de capital, y una propuesta de valor única para los clientes”, dice.

Andy Bechtolsheim
N º de Inversiones ángel: 54
Algunas empresas financiadas: Brightmail, Google, Granite Systems, Nvidia, Tapulous
Alemán de nacimiento, Bechtolsheim dejó su doctorado de Stanford para fundar Sun Microsystems. Puso en marcha Granite Systems, que vendió a Cisco por $ 220 millones.En 1998, invirtió $ 200,000 en un motor de búsqueda desconocido todavía, Google le devolvió $ 1,5 mil millones. Actualmente dirige Astra Networks.

Paul Graham
N º de Inversiones ángel: 129
Algunas empresas financiadas: Bump Technologies, FanChatter, Heyzap, Justin.tv, Scribd
Uno de los ángeles inversores más prolíficos, con más de un centenar de proyectos en su haber, gracias a su popular empresa Y Combinator, dedicada desde el 2005 en invitar a nuevos empresarios a en su programa de incubación de tres meses. Allí otros empresrio ya de larga trayectoria los ayudan a desarrollar sus ideas. Scribd, Reddit, y Loopt son algunos de los beneficiados.

Max Levchin
N º de Inversiones ángel: 7
Algunas empresas financiadas: Evernote, MixPanel, Raptr, diapositivas, Yelp
Fundador de Slide, que crea y distribuye las aplicaciones web más populares en Facebook. Fue co-fundador de PayPal, vendido a eBay por $ 1.5 millones en 2002. También ha sido presidente del sitio de la reseñas locales Yelp. Actualmente es un inversionista ángel en YouNoodle.

Aydin Senkut
N º de Inversiones ángel: 65
Algunas empresas financiadas: Foodzie, los laboratorios de Mixer, Rapleaf, The Auteurs, TwitVid
Otro de los grandes que dejó su puesto como gerente senior de Google en 2005 para fundar su empresa de inversiones ángel Felicis.

Bill Joy
N º de Inversiones ángel: 24
Algunas empresas financiadas: Blazent, Neopath Networks, Dantz
Socio de una de las empresas de inversiones más reconocidas como es Kleiner Perkins Caufield & Byers. Fue de los primeros inversores en el fabricante de juegos para iPhone, Tapulous.

Kevin Rose
N º de Inversiones ángel: 12
Algunas empresas financiadas: Twitter, 3Crowd Technologies, Foursquare, SimpleGeo
El fundador de Digg ha puesto la mira últimamente en Square, Gowalla, y DailyBooth. Fundador también de Milk y WeFollow.

Dave Duffield
N º de Inversiones ángel: 18
Algunas empresas financiadas: Acta Technology, Bridgestream, Netcentives
Fundó PeopleSoft en 1987, una compañía de software de recursos humanos, llegó a ser la segundo mayor empresa en su rubro antes de ser adquirida por Oracle en 2005. Ese mismo año funda Workday. Fue inversionista ángel de GrandCentral Communications, adquirida por Google para sus servicios de voz.

Andrea Zurek
N º de Inversiones ángel: 26
Algunas empresas financiadas: Lotus Vodka, Facebook, Red Mango, y VaxartSe ha desempeñado como Gerente Regional de Ventas y para el gigante de las búsquedas. Actualmente junti con otros ex googlers ha fundado XG Ventures para financiar proyectos relacionados a los social media y móviles.

Marc Benioff
N º de Inversiones ángel: 9
Algunas empresas financiadas: Mashery, Qik, Tapulous, Zuora
Ha trabajado para Oracle y Apple. Está al mando de Salesforce.com, un software empresarial bastante premiado que permite la gestión de relaciones con el cliente. Ha invertido en Siebel Systems y Blue Martini Software, además de ZocDoc y Tapulous.

Jeff Clavier
N º de Inversiones ángel: 52
Algunas empresas financiadas: bit.ly, Circle of Moms, DNAnexus, Mint.com
Es el fundador de SoftTech VC, considerado uno de los más exitosos y evangelizadores ángeles inversores de la web 2.0, sosteniendo desde el 2004 proyectos relacionados a las búsquedas, redes sociales, comunidades en línea y juegos. En 2000 se encargó de administrar el Reuters Greenhouse Fund, de RVC Capital, que ha invertido hasta $ 600M en 82 compañías, incluyendo Yahoo, Verisign, Phone.com e Infoseek.

Caterina Fake
N º de Inversiones ángel: 6
Algunas empresas financiadas: Etsy, Maya’s Mom
Junto al número uno de la lista, Chris Dixon, fundó Hunch, una herramienta de recomendaciones que utiliza el aprendizaje automático para aprovechar el conocimiento de sus usuarios y dar respuestas personalizadas a sus preguntas. Ha sido inversionista de Flickr y DailyBooth.

Martin Varsavsky
Fundador, director ejecutivo de Fon
N º de Inversiones ángel: 28
Algunas empresas financiadas: 23andMe, Dopplr, Eolia, Joost, Plazes, Tumblr, WikioEs el ángel inversor más internacional, ya que solo alrededor del 31% de las empresas en su haber están en Estados Unidos. Sus intereses se han centrado en el sector de las telecomunicaciones con Viatel, Jazztel, Einstein.net y actualmente Fon, que distribuye redes wi-fi de banda ancha.

Naval Ravikant

N º de Inversiones ángel: 21
Algunas empresas financiadas: DotSpots Chatterous, Fluther, Twitter, Vidly
Presidente fundador de Vast.com, una plataforma de búsqueda que optimiza inventarios- Ha fundado también Epinions.com, ahora propiedad de Shopping.com; y Venture Hacks, que asesora a nuevas empresas.

Joe Kraus

N º de Inversiones ángel: 5
Algunas empresas financiadas: Linkedin, Napster, Aardvark, OpenCandy
Socio de Google Ventures, el fondo de Google para nuevas empresas prometedoras. Antes de unirse a Google fue co-fundador de Excite, JotSpot, y DigitalConsumer.org., con las que hizo buen negocio al venderlas. Ha trabajado también en OpenSocial y ha invertido en empresas exitosas como LinkedIn, Odeo, y Kongregate.

Eric Schmidt

N º de Inversiones ángel: 9
Algunas empresas financiadas: Efecto de los ciudadanos, CX, iShake, PublishOne, Sendmail
El veterano director ejecutivo de Google y fundador de reconocidas empresas como Microsystems Sun y Novell. Sus inversiones últimas fueron en Intern Inc y Giiv.

Lauren Flanagan, de 55 años

N º de Inversiones ángel: 23
Algunas empresas financiadas: Alice.com, Terapéutica Stealth, EE.UU. Trailmaps
Fundadora de SCIO Corp., que ofrece servicios de asesoramiento estratégico a empresas emergentes. Socia fundadora de Belle Capital Management y Phenomenelle Angels Fund. También de WebWare, que proporciona servicios de consultoría estratégica a líderes del sector como Apple, HP, IBM, Microsoft, NeXT, Oracle, y Xerox.

¿Sabías Que…?

Hay aproximadamente 40 ex Googlers, los trabajadores del gigante buscador, como Chris Sacca, Aydin Senkut y Andrea Zurek, en nuestra lista, que se han convertido en exitosos inversionistas ángeles.

Conclusiones

Nuestro top 25 inversores ángeles está repleto de personalidades de la industria tecnológica, que entienden muy bien la web 2.0, los medios sociales y las tendencias del sector. Son los que están empujando una ola de innovación con nuevos negocios que tienen impacto en la vida de todos más allá incluso de Silicon Valley. Son los que han podido hacer realidad proyectos como Google, Facebook, Microsoft, Skype, Twitter y más empresas que ahora son exitosas. Historias de pasión que sin duda nos inspiran.

Top 10 de los adolescentes emprendedores en la web 2.0

Pareciera que los niños de hoy en día antes de aprender a hablar aprenden HTML. TechCrunch ha hecho una lista de los 10 adolescentes emprendedores de los startup con más éxito.

Jessica Mah, 19 años, es actualmente el Director General y Co-Fundador de Indinero, y Mint.com, servicios y software creado para las pequeñas empresas. Mah empezó su primer startup a los 13 años. El año pasado, fundó internshipIN.com, un sitio para ayudar a los estudiantes secundaria universitarios a encontrar prácticas en su área. Ahora, a los 19, Mah está terminando Ciencias de la computación en la Universidad de California, Berkley, así como desempeñandose como CEO de Indinero.

Ashley Qualls, 19, comenzó con WhateverLife cuando tenía 14 años, un sitio diseñado para dar a los usuarios de MySpace diseños gratis y tutoriales de HTML. El sitio da empleo a sus amigos y hasta a su madre que hacen gráficos para ella. WhateverLife comenzó en 2004 como un hobby, y ahora se ha convertido en un negocio con 150.000 a 360.000 visitas diarias.

Donny Ouyang, 17, comenzó su primer negocio en 2006 denominado kinkarso Network. La red Kinkarso incluye sitios como BattleForums.com, HostBright.net, ChristianAvenue.org, etc. Ouyang ha aparecido en publicaciones como Entrepreneur, PC Magazine, Retire At 21, Internet Entrepreneurs y más.

Sam Purtill
Sam Purtill es uno de los fundadores de YouNoodle, un servicio que permite a los usuarios seguir las nuevas empresas que empiezan y predecir el éxito de la puesta de esta basado en análisis de los datos históricos sobre las cualidades de los fundadores del equipo y otra información. Purtill construyo el sitio el sitio en septiembre de 2007. Sam tiene un proyecto anterior ClassOwl y también ha trabajado en diversos proyectos de diseño en Rumania.

emprendedor Grant Bell
Grant Bell es un empresario adolescente y el co-fundador de Tomorrow’s Web, una red en línea dedicada a apoyar y comprometerse con los jóvenes con acceso a Internet a la  web, la tecnología y el espíritu empresarial. Bell es también el fundador de Pitchie.

Robert Day es el co-fundador de la web de Tomorrow’s Web. Day ha trabajado para varias empresas de la web como channelflip.

emprendedor joven Mark Bao
Mark Bao, 17, es un empresario de Internet con sede en Boston, MA. Bao es el fundador de Avecora y Ramamia. En agosto de 2009, Bao vendió su producto, Avecora OnDemand, a Branchr Advertising, y cambió el nombre del producto a Atomplan, donde sigue siendo el director ejecutivo. Marcos ha participado en Facebook, desarrollando numerosas aplicaciones, y organizando las reuniones de desarrolladores de Facebook en Boston, así como el principal evento Facebook Developer Garage Boston.

Zachary Collins
Zachary Collins y Dustin Snider son los co-fundadores de Yazzem, un  sitio que permite a cualquier persona para compartir sus pensamientos acerca de cualquier cosa que les interese iniciar, así como participar. En julio de 2009, Collins vendió Twtbase.com, una base de datos de aplicaciones de Twitter, y es también el hogar del primer motor de búsqueda de aplicaciones de Twitter.

emprendedor Patrick DeVivo
Patrick DeVivo es un blogger y empresario newyorkino. Es el fundador de Youth Bloggers Network en mayo de 2007, y luego lo vendió a Teens in Tech en marzo de 2009.

¿Qué es exactamente un Problogger?

El término Problogger es la definición a todo aquel que ve los blogs como un medio de ganarse la vida teniendo ciertas características emprendedoras. La primera vez que se escucho el termino fue hace 2 años atrás aprox. siendo Darren Rowse el primero en mencionar en su blog dicho término.

Philip Liu seguidor de Darren Rowse al igual que yo realizo una lista con las características que definen exactamente a un Problogger.

Un Problogger es:

  1. Un agente libre, en el sentido de que él no es un empleado a pesar de que puede ser contratado por un blog profesional.
  2. Bien leído, lo que significa que permanece centrado en las ultimas noticias de los nichos de mercado que abarca en sus blogs.
  3. Persistentes, en el sentido de que los blogs regularmente y con un plan.
  4. Conectado, en el sentido de que deja comentarios y participa regularmente en las conversaciones del blog.
  5. Es divertido, porque el humor es un rasgo muy importante de cualquiera que tenga que mantener un blog.
  6. Equilibrado, en el sentido de que él se hace tiempo para otras cosas además de los blogs porque puede llegar a ser muy solitaria esa profesión.
  7. Analítica, en el sentido de que él considera cuidadosamente las estadísticas, los flujos de ingresos y otras señales que hace de su blog un negocio viable porque después de todo el fin del Problogging es tratar de hacer dinero.
  8. Tiene un plan, significa que el blogging es para un propósito y el propósito es hacer una vida fuera del blogging.
  9. Enfocado, porque los blogs que no se enfocan son llamados «diarios en linea» y no hacen dinero.
  10. No se desalienta fácilmente, porque puede tomar un tiempo antes de que realmente se convierta en un exitoso problogger.

Te consideras un Problogger?

Top 20 jóvenes emprendedores

Tenias idea de que existen personas de menos de 30 años que gerencian sus propios proyectos en Internet, son famosos y también millonarios. A continuación el top 20 de jóvenes emprendedores.

RankNombrePágina webEdadFacturación AnualAlexa
1Mark ZuckerbergFacebook23$700 Millones7
2Andrew GowerRunescape28$650 Millones388
3Blake Ross and David HyattMozilla22$120 Millones112
4Chad HurleyYoutube30$85 Millones3
5Angelo SotiraDeviant ART26$75 Millones57
6John VecheyPopCap Games28$60 Millones3914
7Matt MullenwegWordPress23$57 Millones59
8Alexander LevinImage Shack23$56 Millones36
9Jake NickellThreadless28$50 Millones4,275
10Sean BelnickBiz Chair20$42 Millones72,086
11Kevin RoseDigg30$31 Millones117
12Robert SmallMiniClips24$23 Millones168
13Ryan BlockEngadget25$20 Millones659
14Aodhan CullenStat Counter24$18 Millones205
15Tom FulpNewgrounds29$15 Millones422
16Rishi Kacker and Matt PaukerVoltage24$12 Millones67,217
17Markus FrindPlenty Of Fish29$10 Millones796
18Catherine and David CookMy Year Book17 & 19$10 Millones1,432
19Fredrik NeijThe Pirate Bay28$10 Millones166
20DAVID LEVICHIced Out Gear25$10 Millones51,198
21David Hauser & Siamak TaghaddosGotvMail24$8 Millones55,057
22Jermaine GriggsHear and Play23$5 Millones45,805
23Jay WesterdalDomain Tools29$5 Millones488
24Ashley QuallsWhat Ever Life17$3 Millones5,697
25Mario LavandeiraPerez Hilton29$3 Millones840
26Ben WayRain Makers27$2.2 Millones24,641
27Lauris LibertsFrype25$2 Millones35,040
28Alex TewMillones Dollar Homepage22$1.6 Millones47,200
29Rob BenwellBlogging to the Bank23$1.2 Millones57,123
30Matt WegrzynBodis19$1 Millones18,973

Mas de uno se te hace conocido?

[Vía: retire@21]